El Plan de Gestión Horizonte 2020 de Calidad Pascual recoge los pilares y principales acciones en las que trabajamos día a día para mejorar nuestro desempeño y afianzar la sostenibilidad ambiental, como uno de los principales elementos diferenciales de nuestro negocio.
Trabajamos junto a nuestros principales proveedores para integrar criterios ambientales en los procesos de compra y abastecimiento de materias primas.
Optimizar los consumos de agua y energía para reducir el impacto ambiental y los costes operativos en la producción, es uno de los principales retos de Calidad Pascual.
El 95% del total de los residuos generados son valorizados. Algunos ejemplos de gestión de residuos a destacar:
Vivesoy contribuye a cuidar el medio ambiente desde el cultivo, fabricación, transporte y distribución hasta que llega a nuestro hogar. Ver vídeo
Casi el 100% de la soja no transgénica que se produce en España con destino humano procede de Calidad Pascual.
En los últimos años en Calidad Pascual hemos reducido en un 22% nuestros consumo agua, como se puede ver en detalle en el siguiente gráfico.
En los últimos años en Calidad Pascual hemos reducido en un 27% nuestros consumo en energía eléctrica, como se puede ver en detalle en el siguiente gráfico.
En los últimos años en Calidad Pascual gracias a los diferentes iniciativas para revalorización de residuos hemos reducido en un 56% el ratio de residuos enviados al vertedero, como se puede ver en detalle en el siguiente gráfico.
En Calidad Pascual apostamos por la innovación, por ello, trabajamos tanto en la reducción del consumo de materiales utilizados en la fabricación de los envases, como en la incorporación de materiales sostenibles.
En Calidad Pascual somos conscientes de la importancia que tiene una gestión eficiente del transporte para reducir la huella de carbono. Por este motivo tenemos como objetivo reducir de manera significativa nuestra huella de carbono asociada al transporte en toda nuestra cadena de valor.
Decisión corporativa a la apuesta por los vehículos sostenibles.
Mejor iniciativa al Plan de Movilidad
Mejor Elección de vehículos
Gran parte de los esfuerzos de Calidad Pascual en este aspecto se centran, tanto en el estudio y cálculo de la huella de carbono corporativa generada por nuestra propia actividad, como del análisis del ciclo de vida de nuestros productos.
La biodiversidad y los ecosistemas son la base de la agricultura y de la ganadería, que a su vez son la base de todo sistema de alimentación. La biodiversidad por tanto, es el origen de todos los cultivos y especies animales destinadas a la alimentación y de toda la variedad existente, de ahí la alta necesidad de proteger y conservar la biodiversidad y los ecosistemas para alcanzar un sistema alimentario sostenible.
Calidad Pascual y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León repueblan el monte de “La Calabaza: los trabajos se iniciaron en marzo de 2015 y se se plantarán en total 1.200 árboles de especies autóctonas en el monte de “La Calabaza”, de Aranda de Duero (Burgos). La parcela, cedida por el Ayuntamiento de Aranda de Duero, será repoblada con pino piñonero, encina, endrino y espino albar.
En 2016, se continuó con la repoblación de la zona con otros 992 árboles de especies autóctonas en la misma zona. La parcela es propiedad del ayuntamiento de Aranda de Duero.
Estas acciones se enmarcan dentro del proyecto medioambiental de Calidad Pascual, que incluye la creación del Bosque Pascual para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su planta de Aranda, y contribuirá a reducir la huella de carbono de la compañía.
Calidad Pascual fue la primera empresa en la producción y comercialización de leche UHT que no necesita frío para su conservación, generando una de las mayores innovaciones en la distribución en el sector lácteo español.
A finales de los 70, nuestra fábrica de Aranda de Duero ya contaba con una depuradora autónoma capaz de procesar la totalidad de las aguas residuales de la fábrica.
En esta misma época, se sustituyeron los sistemas de refrigeración abiertos por sistemas cerrados de alta eficiencia. Esto significó un gran ahorro en el consumo de agua, evitando la extracción y uso de la misma.
Durante los 80 se fomentó la sustitución de fuel-oil por gas natural.
Para ello se llevó a cabo una importante inversión y desde entonces se ha utilizado el gas natural como combustible primario.
En 1991 se construyó la planta de cogeneración para suministrar energía térmica y eléctrica a la fábrica de Aranda. De esta forma se consiguió un importante ahorro de energía primaria de más de 5.300 tep. (toneladas equivalentes de petróleo).
A mediados de los 90 se instala un nuevo sistema de digestión anaerobia en la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) que permite generar biogás con el que se produce electricidad para autoconsumo de la EDAR. Los lodos digeridos se reutilizan como abono orgánico, evitando el uso de abonos químicos en las explotaciones agrícolas.
En 2001 se adoptó formalmente una Política Ambiental que recoge unas prácticas ya habituales desde el inicio de las actividades de la compañía.
En 2003 la planta de Aranda de Duero obtuvo la certificación ISO 14001 de Sistemas de Gestión Ambiental que, posteriormente, fue aplicada en todas las fábricas del Grupo.
En 2009 se aprobó el Plan de Sostenibilidad Ambiental 2010-2012, que recoge todas las iniciativas para minimizar el impacto en el medio ambiente de las actividades de la compañía.
Entre 2013-2015 en Calidad Pascual se puso en marcha el “Plan de Gestión de Impacto Ambiental 2013-2015” en el que se recogen las líneas estratégicas de actuación en materia ambiental alineadas con la estrategia de negocio de la compañía para mejorar nuestro desempeño ambiental y afianzar la sostenibilidad ambiental como elemento diferencial.
UN COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE QUE GUÍA NUESTRA FORMA DE PENSAR Y HACER LAS COSAS
Alcance:
El “Plan de Gestión de Impacto Ambiental Horizonte 2020”, abarca todas las actividades de la compañía y todas las etapas de la cadena de valor desde el aprovisionamiento de las materias primas hasta el consumidor final.
Objetivos:
UN EJE TRANSVERSAL QUE DEBE DESARROLLARSE A LO LARGO DE TODA LA CADENA DE VALOR
Calidad Pascual, en su apuesta por la creación de valor compartido, ha demostrado que su éxito y liderazgo empresarial están estrechamente ligados a la mejora en la responsabilidad tanto económica, como ética, laboral, social y medioambiental.
El pilar básico que representa la sostenibilidad del medio es un eje transversal que debe desarrollarse a lo largo de toda la cadena de valor de la compañía.
Asimismo, la mejora en su desempeño afianza el compromiso de Corporación Pascual con la mejora continua y actúa como elemento diferenciador de la compañía en su sector.
Esta apuesta queda reflejada en la visión 2020 de la sostenibilidad ambiental de la Calidad Pascual, donde se encuadran los objetivos cuantitativos 2015-2020 de:
Premio especial del jurado en la primera edición de los Trofeos de la Competitividad Energética en el Sector Agroalimentario, evento organizado por el Instituto Okavango y celebrado en el marco de las Jornadas Envifood, en IFEMA. Se valoraron los nuevos proyectos estructurados a futuro que incluyen un ambicioso plan de reducción del 20% del consumo energético en 2020 de Calidad Pascual.
Este galardón reconoce aquellas iniciativas dirigidas a conseguir una mayor seguridad y confort en el uso de vehículos de empresa por parte de los trabajadores.
Con la máxima calificación cinco estrellas en la flota de vehículos sostenibles (2.447 vehículos). Obtenida en 2015 como “La mayor flota sostenible de Europa” del sector alimentario.
Premio “El Diamante de la Compra” de AERCE (Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos) en la categoría de sostenibilidad, por la adquisición de la nueva flota comercial sostenible.
Grupo Pascual participa en el proyecto de la Unión Europa “Freight Electric Vehicles in Urban Europe”. Una experiencia piloto de distribución urbana sostenible de mercancías con vehículos eléctricos.
Galardón del Consorcio de Transportes de Madrid.
Categoría “Iniciativa para una Movilidad Sostenible”
Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA).
Mención Especial a Calidad Pascual por su proyecto de “Movilidad Sostenible en Cataluña”.
Categoría «Fomento de modos sostenibles de transporte de mercancía» Fundación Movilidad y Ayuntamiento de Madrid.
Este galardón reconoce la gestión logística sostenible de la compañía arandina en términos de impacto medioambiental y de consumo energético. En concreto, la patronal reconoce el uso de combustibles limpios; así como de trailers, camiones y furgonetas de gas natural comprimido y gas licuado.
Este galardón reconoce aquellas iniciativas dirigidas a conseguir una mayor seguridad y confort en el uso de vehículos de empresa por parte de los trabajadores.
Calidad Pascual se une al Clúster de Cambio Climático que Forética está coordinando en España, como único representante en nuestro país del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). Este grupo reúne a grandes empresas españolas con el objetivo de servir de punto de encuentro empresarial en liderazgo, conocimiento, intercambio y diálogo en esta materia.
Calidad Pascual se adhiere al Sello de Productos Lácteos Sostenibles (PLS) para garantizar la eficiencia y sostenibilidad de la cadena de valor de la leche y los productos lácteos españoles.
Calidad Pascual recibe la distinción “Muévete Verde” del Ayuntamiento de Madrid, en la categoría “Planes y acciones generales de movilidad”.
Compartir contigo las acciones e iniciativas que desarrollamos en Calidad Pascual porque sabemos que el uso responsable y eficiente de los recursos naturales, nos ayuda a ser más competitivos disminuyendo el impacto ambiental de nuestra actividad.
Creemos que el cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartida por toda la sociedad desde el compromiso y el trabajo conjunto. Por ello queremos conocer tus expectativas y propuestas para que el crecimiento sea sostenible y de todos.